Capsula cultural. La casa republicana en la ruta de Juárez.

Textos e imágenes al minuto.

J. Jesús Jiménez

31/03/2022

En esta casa habitó el presidente Juárez a finales de marzo y hasta los primeros días de abril de 1858 cuando, investido con los poderes del gobierno republicano a partir del triunfo de la Revolución de Ayutla que derrotó a Santa Anna; transitó por el occidente de México acompañado de los ilustres patriotas Melchor Ocampo, Santos Degollado, Manuel Ruiz Guzmán, y el entonces joven de escasos 21 años, Matías Romero.

Para conocer los detalles de la ruta de Juárez, desde que dio comienzo en Guanajuato; un libro es fundamental, como lo es el Diario Personal de Matías Romero, que era el secretario en este tramo primero del gobierno republicano itinerante.

Otro libro fundamental, escrito por un colimense es la Ruta de Juárez, del historiador Ernesto Terríquez Sámano que, escrito en forma muy amena y documentada, nos permite visualizar ese acontecimiento.

Esta imagen fue tomada del archivo de imágenes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH; y es de interés porque fue tomada cerca de 1920, y se aprecia en perspectiva la acera de estas calles históricas de 5 de Mayo y Zaragoza, además de ese otro monumento histórico que los colimenses perdimos indolentemente, como es el empedrado de nuestras calles, para dar paso al hermético y sellado asfalto o concreto que no retiene ni filtra el agua.

Luego de una estancia aquí de este brillante gabinete con Juárez al mando, los integrantes de la Republica itinerante, que enfrentaban al bando conservador bien artillado de dinero y aliado de invasores extranjeros; abordaron en El Manzanillo de entonces, al equivalente del Cóncord, pero en versión naviera: el colosal vapor John L. Stephens, en cuya cubierta durmieron nuestros gigantes patriotas, porque no había cupo, pues abordo iban más de mil pasajeros y 360, o más menos, de tripulación.

No es un detalle menor, pues los conservadores acusan a los republicanos itinerantes de viajar con dinero y confort: todo era en verdad sacrificio. y la hemerografía da cuenta de que casi a baldazos fríos tenían que levantarse de su lecho improvisado para abrir espacio a las labores de fajina de los marinos del poderoso navío de la American Steampship Mail Company, conocida criollamente en Colima como la MALA.

Rindo memoria a la presencia histórica de Juárez en Colima.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *