La sede elegida para este encuentro con la tierra y sus frutos será el jardín principal del apacible municipio de Armenia, un escenario que pronto se transformará en un crisol de aromas, colores y saberes.
El diputado Alfredo Álvarez fue el encargado de abrir las puertas de esta convocatoria, extendiendo una cálida bienvenida a las diversas instituciones y asociaciones que se sumaron a este anuncio. Sus palabras sembraron la expectativa de un evento que va más allá de la mera transacción comercial, vislumbrando un espacio de encuentro y aprendizaje.
Acto seguido, el rector de la Universidad Benito Juárez de Armenia tomó la palabra, desgranando los detalles de este proyecto con la pasión de quien ve germinar una idea largamente acariciada. A su lado, estudiantes de la misma institución irradiaban entusiasmo, contagiando a los presentes con la energía de la juventud comprometida con un futuro más sostenible.
La invitación a este “magno evento” llegó de la voz sencilla y directa del Licenciado Nila, quien no solo anunció el tianguis agroecológico, sino que también resaltó la significativa conmemoración del Día Internacional de la Abeja. Su mensaje anticipó un programa vibrante y diverso: conferencias que iluminarán las bondades de la agroecología, talleres prácticos que conectarán las manos con la tierra, exposiciones que mostrarán la riqueza de la producción local y la visita de las escuelas del municipio, sembrando en las nuevas generaciones la conciencia ambiental.
La rueda de prensa fue un crisol de voluntades y conocimientos. La Maestra Mirtea Acuña Cepeda y Sergio Francisco Chapela Preciado, representantes de la Asociación de Cronistas Pueblos y Ciudades de Colima y de la ACPE, aportaron la visión de quienes narran la historia viva de la región, listos para documentar este nuevo capítulo. El rector del Claustro Académico Fiat Lux y CeCIE, José Luis Márquez Figueroa, también presente, anticipó una activa participación, enriqueciendo el evento con su bagaje académico. La presencia del Licenciado Amador Ruiz Torres, en representación del presidente Municipal de Ixtlahuacán, Alexis Verduzco, selló el compromiso de los municipios vecinos con esta iniciativa.
La cuenta regresiva ha comenzado. El Primer Mercado Agroecológico abrirá sus puertas al alba, a las ocho de la mañana del próximo martes 20 de mayo de 2025. Armería se prepara para recibir a productores, consumidores, estudiantes y cronistas, todos unidos por la convicción de que otro modelo de producción y consumo es posible, uno que honra la tierra y celebra la vida, especialmente la de esos pequeños polinizadores que sostienen nuestro mundo: las abejas. La invitación está hecha, el escenario dispuesto. Solo falta que la comunidad colimense se sume a esta prometedora jornada.