Entusiasmados niños de la colonia Punta Diamante participaron en la segunda sesión del taller de crónica infantil “Contadores de Recuerdos”, explorando los rincones históricos y naturales de su barrio bajo la guía de destacados cronistas colimenses. La actividad, encabezada por la promotora cultural Elizabeth Fregoso, buscó despertar en los pequeños la habilidad de narrar las historias ocultas en lo cotidiano, culminando en la creación de un “Cartolibro”.

Ayer, martes 13 de mayo de 2025, el quiosco del jardín de Punta Diamante se convirtió en un vibrante espacio de aprendizaje y descubrimiento para una docena de niños ansiosos por continuar su formación como “Contadores de Recuerdos”. La segunda sesión del taller de crónica infantil, titulada significativamente “Los tesoros escondidos”, fue liderada por la incansable promotora cultural de la colonia, Eli Fregoso.
El inicio de la jornada, puntualmente a las cinco de la tarde, contó con la cálida bienvenida del Dr. José Luis Márquez Figueroa, rector del Claustro Académico Fiat Lux y miembro de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del estado de Colima. El Dr. Márquez Figueroa expresó su agradecimiento a Eli Fregoso por su hospitalidad y dedicación, reconoció la confianza depositada por los padres de familia y felicitó el entusiasmo y la labor de los jóvenes aspirantes a cronistas.
Siguiendo la tradición de los cronistas que buscan las historias en las calles, los pequeños exploradores salieron a un breve pero significativo paseo por su barrio. Guiados por el Dr. José Salazar Aviña, miembro de la Asociación de Cronistas de Colima, la caminata se centró en identificar lugares aparentemente sencillos pero cargados de historia: los nombres de las calles que evocan el pasado, los límites que definen su identidad y la riqueza natural que los rodea, incluyendo el cauce seco de un arroyo al oriente de Punta Diamante, testigo silencioso de otros tiempos.

De vuelta en el quiosco, el Dr. Francisco Chapela Preciado, miembro de la Asociación de Cronistas de Colima y presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores, tomó la batuta de la sesión. Con una dinámica actividad, invitó a los niños a plasmar en papel sus observaciones e imaginar las narrativas que esos lugares podrían contar, introduciendo el concepto del “Cartolibro” como formato creativo para sus futuras crónicas. Este proyecto consiste en la elaboración de libros artesanales que pueden ser fabricados por cualquier persona, sin importar su edad, su origen o sus costumbres. No existen dos libros cartoneros que sean iguales, cada uno de ellos es único.

La lectura del cuento “El Gato Embustero” sirvió como herramienta pedagógica para distinguir las características propias de un cuento y una crónica. Con gran entusiasmo, los jóvenes trabajaron en sus textos, listos para ser plasmados en hojas cortadas a la medida de sus portadas, las cuales muchos comenzaron a diseñar con palpable ilusión.

Con este ejercicio podemos decir que la sociedad civil representada por los Cronistas, el Claustro Fiat Lux y el Ayuntamiento de Villa de Alvarez, ayudamos a preservar y difundir la historia y la cultura local, fomentando el interés en las nuevas generaciones

La enriquecedora jornada concluyó alrededor de las 18:30 horas, no sin antes extender una cordial invitación a la tercera sesión del taller, programada para el próximo martes 20 de mayo en el mismo lugar y a la misma hora.
