Cronista de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima
VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025, EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA.
A invitación del Diputado Alfredo Álvarez, nos reunimos en el Congreso del Estado de Colima, la CONANP (sic), SNSP (sic), UBBJ y ACPCEC, para analizar la propuesta de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), sobre la realización del Tianguis Agroecológico.

La reunión dio inicio a las 11:00 horas, con 2 puntos en el Orden del Día:
- Tianguis Agroecológico organizado por la UBBJ, Armería 2025
- 5to aniversario de la CUAC (sic) Tabachines. 3 de mayo
El Dr. César Arias, Coordinador Académico de la UBBJ, presentó la gestación del proyecto, éste tuvo una buena recepción ´por parte de la Presidencia Municipal de Armería. El Doctor Arias invitó a los integrantes de la REAC a participar en el Mercado Agroecológico.
Los estudiantes diseñaron una moneda alternativa al dinero común, tipo vales, para promover la Economía Solidaria, que rompe con la lógica del capitalismo y del dinero corriente como moneda de cambio.
Alfredo Nila, colaborador de la UBBJ presentó el Programa de Actividades. El programa estaba planeado para realizarse el 2 de mayo, pero se propuso que se cambie para el 20 de mayo, para que coincida con el Día Mundial de la Abeja. El cambio fue aprobado por unanimidad.
Las actividades iniciarán a las 7:00 horas con un ritual prehispánico en el Jardín Central de Armería.
En los diversos pasillos se realizarán Charlas y Conferencias, Talleres, presentaciones de grupos artísticos, venta de alimentos tradicionales a base del maíz, intercambio de productos agrícolas, etc.
Se instalarán toldos, mesas, sillas, equipos de sonido y lo que los participantes necesiten para realizar sus actividades.

En este punto, la Mtra. Mirtea Acuña Cepeda de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima (ACPCEC) se ofreció para dar una charla sobre el arribo de la abeja europea al Continente Americano y su adaptación a las condiciones geoclimáticas de este continente.

El Dr. Sergio Francisco Chapela Preciado (de la misma asociación) se ofreció para dar un taller de Cuento y/o Crónica con la técnica del CartoLibro, a los estudiantes de educación básica que asistan al evento. El taller tendrá una duración de 4 horas. El Dr. José Luis Márquez Figueroa propuso que los estudiantes de educación básica realicen dibujos sobre la abeja y los presenten en el evento, en un tendedero o en un collage, y se les dé un reconocimiento por su trabajo. Ambas propuestas fueron aceptadas con entusiasmo, tanto por los estudiantes, como por los docentes de la UBBJ.

El Dr. José Luis Márquez Figueroa presentó un análisis FODA sobre la Casa del Maíz, donde se creará el Banco de Germoplasma del maíz originario de México y en particular de Colima, en el municipio de Ixtlahuacán. Fue analizado y aceptado como una herramienta valiosa para la Creación de la Casa del Maíz.
Los integrantes de la CONANP (sic) se sumaron al proyecto con una exposición fotográfica.
Los integrantes de la SNSP (sic) se sumaron al proyecto con un stand de promoción de la Ley de Alimentación Sana y Sostenible.
Se hizo la invitación para asistir a la Feria del Melón de Ixtlahuacán, del 5 al 20 de abril de 2025.

Los Cronistas invitarán al Dr. Abelardo Ahumada para que dé una charla sobre los inicios del buen temporal, para el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz.
La próxima reunión se realizará en el mismo lugar, a las 10:00 horas, el 25 de abril de 2025.
El 13 de mayo se realizará una Rueda de Prensa para invitar a la sociedad a que participe en el Tianguis Agroecológico Armería 2025, en el Congreso del Estado, a las 11:00 horas.

La reunión se dio por concluida a las 13:00.
Excelente participación tanto de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima, del Poder Legislativo, del Ejecutivo y sector educativo en donde se resalta la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente y preservar los cultivos que han nutrido a muchas de nuestras generaciones. Les deseo el mejor de los éxitos. En hora buena
Gracias amigo Herminio, saludos.