Tecomán: Semilla de la Heroicidad que Florece 502 Años Después…

José Salazar Aviña

En un día cargado de historia y memoria, ayer 25 de julio de 2025, la Villa de Coliman conmemoró el 502 aniversario de su fundación en términos de Tecomán, un acontecimiento que sirvió de marco para una sesión solemne del Honorable Cabildo Tecomense. Ante este cuerpo de gobierno que, habiéndome invitado a participar como expresidente y actual Secretario de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima, me presenté no solo como orador, sino como un ciudadano interesado en qué, la memoria colectiva pueda saldar en lo posible, una deuda histórica y así honrar a aquellos que forjaron la identidad de nuestro querido Tecomán, sin tener ninguna intensión más que recordar para conmemorar aquellos extraordinarios acontecimientos que han marcado la historia de nuestra patria chica a lo largo de muchas generaciones.

La crónica, como bien se sabe, es para contarse, y la historia que se desgranó ante el cabildo tiene sus raíces en el año 2013. Fue en ese entonces cuando la Asociación de Cronistas, bajo la dirección de Abelardo Ahumada González y con José Salazar Aviña como cronista oficial de Tecomán, presentamos una petición al cabildo. Esta propuesta no era nueva; se inspiraba en una idea que el historiador colimense Profr. Felipe Sevilla del Río había publicado en el periódico El Informador de Guadalajara el 4 de noviembre de 1951. Sus planteamientos eran claros y ambiciosos: ennoblecer a Tecomán con el título de “Heroico“, nombrar la calzada que une Tecomán con la estación de Ferrocarriles Nacionales como “Rey Coliman”, y erigir un suntuoso monumento al bizarro Rey Colimote.

La Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades de Colima, presentes.

Si bien los puntos referentes al Rey Coliman y su monumento encontraron cumplimiento en la capital del estado, el reconocimiento de Tecomán como “Heroico” permaneció pendiente. La petición de la Asociación de Cronistas finalmente fue acogida, aprobada por el cabildo y, en un paso crucial, solicitada a la soberanía estatal. El resultado fue el Decreto No. 135, emitido el 23 de agosto de 2016, que en su artículo primero “declaró ennoblecer como HEROICA CIUDAD DE TECOMÁN, como un merecido reconocimiento a su pueblo guerrero que antes de someterse enfrentaron los conquistadores con valentía y coraje”. Aunque la placa conmemorativa colocada, no lo fue en la ubicación inicialmente señalada, “El limonero”, por razones de seguridad. Sin embargo, su presencia en el edificio municipal sigue siendo un motivo de orgullo, un testimonio tangible de un merecido reconocimiento social.

La sesión no solo fue un repaso de logros pasados, sino también una mirada hacia el futuro, con un pendiente claro: el reconocimiento perdurable a Felipe Sevilla del Río. Su visión y propuestas han ennoblecido a Tecomán, y la idea de una avenida con su nombre sería un justo homenaje a un historiador que supo rescatar del olvido los acontecimientos que hoy 502 años nos ocupan. Aquellos naturales de esta tierra, a diferencia de michoacanos y otros pueblos, no se sometieron sin luchar, enfrentando a los conquistadores con valentía, aunque finalmente experimentaron la derrota y la esclavitud en el tercer encuentro.

Oportunidad para recordar y conmemorar nuestro orígen.

Es crucial recordar que, a raíz de estos eventos, Tecomán pasó a formar parte de la corona española como “república de indios”, lo que impidió su encomienda a cualquier conquistador.

La excepcional resistencia de Tecomán se subraya con el testimonio del licenciado Lorenzo Lebrón de Quiñones, quien entre 1551 y 1553, al pasar por Colima, conversó con conquistadores originales. Ellos le relataron el combate “en el Palenque de Tecoman” y la huida de otros pueblos a los cerros. Lebrón de Quiñones dejó constancia explícita de que, a diferencia de otros pueblos, “En aquella provincia de Colima y en las demás que tengo nombradas, no hallé [ningún otro] pueblo que saliese de guerras al tiempo que [las] descubrieron [los conquistadores], sino fue el de Tecomán [… cuyos pobladores] se pusieron en defensa y desbarataron una o dos veces a los españoles y después se dieron en paz”.

El Honorable Cabildo de Tecomán en plena Sesión Solemne.

La evidencia documental es innegable: la resistencia de Tecomán fue excepcional. Pocas poblaciones indígenas opusieron tal resistencia a la conquista, y la de los tecocolimecas, enfrentándose a una fuerza superior en número y tecnología bélica, es sin duda heroica. Abelardo Ahumada, basándose en la “Relación de Michoacán”, estima que los michoacanos ascendían a 10,000 guerreros, mientras que Fernando de Alva Ixtlilxóchitl registra 16,000 guerreros acolhuas acompañando a Gonzalo de Sandoval. A esto se suman los 5,000 hombres de guerra de Tecomán, según Lorenzo Lebrón de Quiñones, lo que establece una desproporción de 26,000 contra 5,000. Esta abrumadora disparidad de fuerzas justifica plenamente la insistencia en el nombre oficial de Heroica Ciudad de Tecomán.

Finalmente, concluí mi intervención con una solicitud ambiciosa: el reconocimiento de Tecomán a nivel nacional por parte de la comisión de Ciudades Heroicas de ANACCIM, con la presencia de representantes del Senado de la República para la colocación de la placa correspondiente. De lograrse, los ciudadanos de Tecomán tendrían un nuevo y legítimo motivo de orgullo por su municipio. Esta sesión, más allá de la formalidad, fue un vibrante ejercicio de memoria, una reafirmación de la identidad forjada en la valentía y una promesa de honrar a aquellos que, a lo largo de los siglos, han engrandecido el espíritu indomable de Tecomán.

Al término del evento me encontré con viejos amigos de mi querido Tecomán, Heliberto Iñiguez Cortés y Carlos Saucedo Avalos, quienes charlamos con Abelardo Ahumada González, expresidente de nuestra asociación estatal de cronistas.

Entradas relacionadas

Un comentario en "Tecomán: Semilla de la Heroicidad que Florece 502 Años Después…"

  1. Excelente intervención estimado Dr. José Salazar Aviña, mi más amplio reconocimiento por tu dedicación a la historia y sobre todo a la de tu municipio Tecoman. Un fuerte abrazo. En hora buena

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *