Colima, 498 aniversario de la refundación.

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda

El 20 de enero de 1527 es fundada la Villa de Colima en su actual ubicación por Francisco Cortés de San Buenaventura. Antes, el 25 de julio de 1523 se conmemora su fundación, “en términos de Tecomán” cercana a Caxitlán, por el capitán Gonzalo de Sandoval, quien había recibido órdenes de Hernán Cortés de “buscar un buen sitio y fundar una villa que debería llamarse Collimán” (IV Carta de Relación, de Hernán Cortés), a fin de contar con un asentamiento en un lugar con salida al mar; sin embargo, el ayuntamiento de la Villa, en 1525, al considerar insalubre el lugar, tomó el acuerdo de trasladarse al sitio actual, donde según “Provanza” de Jerónimo López (31/08/1536, AGI), existía un extenso y verde valle regado por aguas cristalinas que bajaban las faldas de los volcanes y donde se extendían leguas de tierra vírgenes, fértiles muy a propósito para cría de ganados mayores y menores, teniendo como fondo los majestuosos volcanes. Colima es la octava Villa fundada en territorio de Nueva España, recibiendo el nombre de Villa de San Sebastián de la Provincia de Colima que poco a poco quedó en Villa de Colima. Lugar habitado por una población rebosante de historia, cultura y encanto, se sitúa en su mayor parte, en un extenso y frondoso valle en declive, su clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano en la mayor parte del municipio.

Respecto a la fundación y refundación o reubicación de Colima se ha dado un largo debate. El 24 de julio de 1973, con base en los argumentos de Jesús Amaya Topete, Luis Páez Brotchie, Felipe Sevilla del Río y Carlos Pizano Saucedo, entre otros, registraron: “Por deducción lógica, debe aceptarse que la primera fundación de que habla la tradición de la primera villa de Colima, con este nombre, tuvo lugar hacia Cajitlan, situado en terrenos de la ex hacienda de caleras el 25 de julio de 1523 y la segunda, con el nombre de villa de San Sebastián de la provincia de Colima, en el poblado de Tuspa, el 20 de enero de 1527”; José Miguel Romero de Soliz y Ernesto Terríquez Sámano, así como otros, también difieren entre si, el segundo en su conferencia del 20 de enero  de 1984, afirmó haber sido “…aprobada por consenso de los historiadores colimenses la fecha de la fundación de la primitiva Villa de Colima, por Gonzalo de Sandoval el 25 de julio de 1523, queda un punto que ha dado origen a numerosas controversias  […] relativo a la definitiva fundación de Colima y cuya fecha probable es la del 20 de enero de 1527, en el antiguo asiento de un poblado indígena llamado Tuspa”, poblado que fue trasladado al territorio actual de Jalisco, conservando su nombre; Antonio Tello, Miguel Galindo, Ignacio G. Vizcarra y Francisco G. Carranza afirmaban que Colima se fundó en 1522, lo cual se sostiene en la “Memoria para elaborar la carta general de la República Mexicana” de García Cubas Antonio (1861). Sin duda, la fundación de la Villa de Colima es un evento histórico de relevancia y se comprende la discusión en torno a la fecha, la cual continua hasta la actualidad y a la que han contribuido numerosas personalidades del ámbito de la crónica y la historia; sin embargo, en tanto el debate continua, bien podemos conmemorar los 498 años de la fundación o refundación de Colima, en su actual asiento.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *