En Comala las Efemérides son para la Historia

Celebramos la Publicación del Legado del Cronista Rubén Jaime Valencia Salazar

14/agosto/2025

José Salazar Aviña

En una emotiva ceremonia que tuvo lugar en Comala, el único “Pueblo Mágico” de Colima, se presentó oficialmente el libro “Efemérides del municipio de Comala desde 1524 hasta el 2012”, obra póstuma del ilustre Profesor Rubén Jaime Valencia Salazar. Este evento no solo honró la memoria de un dedicado investigador y cronista, sino que también materializó un sueño largamente anhelado, diez años después de su fallecimiento el 14 de agosto de 2015.

El Cronista de Comala: Un Legado de Vocación y Pasión

oplus_32

Rubén Jaime Valencia Salazar fue un hombre de vocación inquebrantable, dedicando 30 años de su vida a la enseñanza como profesor de educación primaria en diversas escuelas del Distrito Federal, Tecomán y Comala, Colima. Su trayectoria abarcó múltiples roles, incluyendo Secretario de Inspección Escolar en el Distrito Federal y catedrático fundador y subdirector de la escuela secundaria por cooperación número 19 en Comala. Además de su labor magisterial, colaboró en dependencias gubernamentales y la iniciativa privada, desempeñándose como encargado del Registro Civil de Comala por seis años, oficial del mismo en 1989, secretario municipal durante dos periodos y secretario del Juzgado de Paz de 1973 a 1982.

Su amor por Comala lo llevó a convertirse en una figura central para la preservación de su historia. El Ayuntamiento Constitucional 2000-2003 lo nombró cronista oficial del municipio, siendo uno de los principales promotores e investigadores para el ingreso de Comala al programa Pueblos Mágicos. Esta distinción se reiteró en 2009 para el periodo 2009-2012. Fue miembro activo de la Asociación Estatal de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima y socio activo de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas desde 2004. Su mayor pasión era la investigación y la historia de Comala, compartiendo sus conocimientos con estudiantes de todos los niveles, desde primaria hasta doctorado, y participando activamente en medios de comunicación radiofónicos, televisivos e impresos. Sus trabajos se plasmaron en obras colectivas y en su propia “Monografía Comala”. Como señaló un colega cronista, Rubén Jaime no solo producía la crónica, sino que también tenía un encanto particular al contarla, lo que lo hacía un cronista excelente. Su hermano, don Jesús Valencia, también fue cronista y publicó “Comala ayer, Comala hoy”, un libro modesto y altruista.

“Efemérides de Comala”: Esencia del Pueblo en Papel

La obra presentada, titulada “Efemérides del municipio de Comala desde 1524 hasta el 2012”, es el resultado de años de esfuerzo y dedicación, de adentrarse en libros viejos, documentos, actas, informes y testimonios vivos. El libro recopila momentos históricos, grandes y pequeños, pero siempre importantes, que abarcan aproximadamente 488 años de historia de Comala. No es un cuento con un final, sino un compendio de anécdotas del pueblo, donde cualquier página revela algo que capturará la atención del lector.

En sus páginas se encuentran relatos sobre la primera celebración del santo patrón, la apertura de una tiendita de la esquina, tragedias en el río, el nacimiento del veterinario más aclamado, la inauguración de obras, eventos culturales, la primera piedra del templo, erupciones volcánicas y sismos. También narra eventos deportivos, la fundación de Comala, el primer ayuntamiento, el enfrentamiento de la Cristiada, visitas de obispos, robos, la primera venta de pan, ponche y café, la coronación de la primera reina, y hasta la apertura de puestos de churros. Este material, según José Salazar Aviña colega cronista, es tan rico que podría conformar una nueva corriente de realismo mágico sobre lo que ocurre en un pueblo como Comala, trascendiendo incluso la influencia de Juan Rulfo. La obra rescata la historiografía local, registrando la vida cotidiana, las leyendas como la del “puente de los suspiros”, y las relaciones familiares, siguiendo la invitación a los cronistas de explorar lo municipal y comunitario.

Un Sueño Cumplido: El Camino a la Publicación

La publicación de “Efemérides de Comala” fue un arduo camino que tomó casi una década. Yair Amed Montes Valencia, nieto del profesor y también excronista y en la actualidad regidor, compartió cómo el sueño de su abuelo de ver su obra impresa se convirtió en una promesa que hoy se ha logrado. La familia fue un soporte fundamental en este proyecto.

El momento clave llegó con la Licenciada Daniela Orozco Pineda, Presidenta Municipal de Comala (periodo 2024-2027). Amed, con el proyecto en mano, se acercó a ella con la intención de donarlo para su impresión. La Presidenta, sin dudarlo, dio su total respaldo, reconociendo el inmenso valor de esta obra como una “riqueza para el municipio” que permitirá a niños, jóvenes y toda la gente de Comala conocer parte de su esencia e historia. En una página agregada al libro, Amed expresó su profundo agradecimiento a la Presidenta por abrir las puertas tan anheladas para lograr la impresión.

oplus_32

La presidenta Orozco Pineda compartió recuerdos personales del Profesor Rubén Jaime, a quien veía con su cigarro y libreta anotando todo, incluso transcribiendo su libro. Subrayó que es un honor para el ayuntamiento poder aportar a la cultura y que el libro será distribuido en todas las escuelas (primarias y secundarias), con el objetivo de que no se quede guardado en una repisa, sino que sea útil en ceremonias cívicas y eventos, llevando la historia de Comala a los corazones de sus habitantes.

Jaime Valdez cronista amigo del profesor enfatizó la importancia de esta voluntad política. Remarcó que los cronistas no son pagados por su investigación y, a menudo, tienen dificultades para encontrar quién publique sus obras. Por ello, la disposición del ayuntamiento de Comala para arropar este proyecto cultural es una clara señal de interés en la difusión de la cultura y de honrar el trabajo de quienes, como Rubén Jaime, dedican su vida a preservar la memoria de sus pueblos.

Otro cronista dio su testimonio de vida para Comala, Rodrigo López Sevilla. Rememoró su año de vida en Comala y donde apreció la fusión de lo urbano y lo rural lo que, desde su punto de vista, hace vivir tradiciones en gastronomía, literatura, que resultan ser atractivos para el turista, por lo que ponderó el esfuerzo del colega Valencia Salazar y el Ayuntamiento, para fortalecer identidad y fomentar la cultura local.

Un Homenaje y Un Futuro para Comala

El evento culminó con la entrega oficial del libro a la Presidenta Municipal, en medio de aplausos y agradecimientos a toda la familia, funcionarios del ayuntamiento, amigos y vecinos presentes. Los asistentes fueron invitados a un brindis, celebrando no solo la publicación del libro, sino el legado imborrable de Rubén Jaime Valencia Salazar, un hombre cuyo carisma y sabiduría lo hicieron querido por personas de todo el mundo. Su recuerdo vive siempre, y sus historias son un anhelo inalcanzable para que esta tierra fuera y sea conocida, dejando su legado en sus nietos que siguen sus pasos. Comala, un “pueblo mágico” que funge como división entre lo urbano y lo rural, con su magia, gastronomía y tradiciones, continuará inspirando, ahora con un recurso invaluable para sus futuras generaciones.

oplus_0

¡Felicidades a la familia Valencia y al municipio de Comala por este logro que engrandece la memoria y el patrimonio cultural de nuestro estado!

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *