Nueva mesa directiva de los Cronistas de Colima.

Concluye Exitosa Sesión de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades de Colima A.C.

Estimados colegas, amigos y seguidores de la crónica y la historia en Colima:Nos complace compartir un resumen de la productiva sesión llevada a cabo por la Asociación de Cronistas de Ciudades y Comunidades de Colima A.C.. Fue una reunión enriquecedora donde se abordaron temas cruciales para el presente y futuro de nuestra labor.

Un Vistazo a Nuestros Orígenes y Legado

Se recordó la fundación de nuestra asociación, vinculada a una asociación nacional nacida en Mérida, Yucatán, hace varios años. Se destacó la figura de los pioneros que atendieron la primera convocatoria estatal, incluyendo a nombres como el profesor Juan Oseguera Velázquez, el licenciado Ismael Aguayo Figueroa, Elio Brust Victorino, el profesor Antonio Magaña Tejeda, el licenciado Miguel Chávez Michel, el licenciado Juan Delgado Barrera, Jesús Valencia Salazar, José Manuel Mariscal Olivares y el doctor José Salazar Cárdenas. La presencia del compañero Ángel Chávez Najar, fundador y actualmente cronista vitalicio, fue un honor para nosotros. Se subrayó que los estatutos y directrices que ellos asumieron continúan orientando nuestro trabajo, y que su legado, incluyendo un conjunto de libros, marca un alto estándar para todos nosotros.

Renovación y Compromiso

Durante la sesión, se llevó a cabo la entrega de la estafeta para el nuevo presidente Herminio Valencia Montes a quien la presidenta municipal de Comala, Licda. Daniela Orozco Pineda, le tomó la protesta de rigor, reconociendo en Valencia Montes la calidad de su trabajo y compromiso con Comala y el estado de Colima.

Ampliamente felicitado, el presidente procedió a la toma de protesta del nuevo consejo directivo que se conformó de la siguiente manera:

SECRETARIO, José Salazar Aviña; TESORERO, Sergio Francisco Chapela Preciado; PRIMER VOCAL, José Abelardo Ahumada González; SEGUNDO VOCAL, Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda; TERCER VOCAL, Roberto George Gallardo; COMISIÓN DE MEDIOS DE TECNOLOGÍA Y DIFUSIÓN, José Salazar Aviña, José Luis Márquez Figueroa y Carlos Navarro Ochoa; COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA, Miguel Chávez Michel, José Salazar Aviña y José Abelardo Ahumada González; COMISIÓN EDITORIAL Y COLOQUIOS, José Abelardo Ahumada González, Víctor Manuel Mendoza Sánchez, René Chávez Deníz y Martín Rodrigo López Sevilla; COMISION DE DIFUSION, Rogelio Efraín Pizano Sandoval; Roberto George Gallardo, Gabriel Velazco Larios, J. Jesús Jiménez, Jaime Valdez Galván y Armando García Gutiérrez.

Posteriormente se les brindó una cálida bienvenida a los nuevos integrantes de la asociación Armando García Gutiérrez y Carlos Navarro Ochoa, en el mismo punto se mencionó que hay 2 solicitudes de ingreso de compañeros de Mazamitla y Manzanillo, las cuales serán presentadas a la asamblea para su análisis y aprobación.

Fortaleciendo Lazos: Convenios y Colaboraciones

Un punto sobresaliente fue la firma de un convenio de colaboración con el Claustro Académico Fiat Lux. Este acuerdo, iniciado previamente y revisado, es un compromiso sencillo entre asociaciones civiles que busca fortalecer la colaboración mutua sin comprometer la propiedad intelectual individual. El Rector del Claustro Académico Fiat Lux, José Luis Márquez Figueroa, presentó esta iniciativa destacando su labor en otorgar Doctorados Honoris Causa.

Además, se expresó la intención de firmar futuros convenios con otras asociaciones civiles importantes en Colima, como la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), recientemente presidida por Sergio Francisco Chapela Preciado. Estas alianzas buscan ampliar el trabajo y el apoyo mutuo, reconociendo el papel vital de la sociedad civil.

Se recordó también la iniciativa de romper barreras interestatales para estudiar la historia de la región de manera conjunta, lo que dio origen a los coloquios con cronistas de Jalisco y Michoacán.

Proyectos y Propuestas Compartidas

Diversos compañeros compartieron sus proyectos y áreas de interés como Carlos Navarro, que enfocará su labor en rescatar crónicas de erupciones volcánicas (como la de 1913) y otros fenómenos naturales como maremotos y huracanes, así como textos clave como las “Efemérides del volcán de Colima”. Se comentó el uso histórico de la ceniza volcánica en la construcción.

René Chávez, cronista de Tecalitlán (sucediendo a su padre tras 30 años de labor), extendió una invitación a participar en el próximo Festival de Tecalitlán Luz y Sones en octubre, centrado en la música de mariachi, con un apartado especial para Colima. Presentó a la asociación el libro “100 años de reina de Tecalitlán,” coescrito con su padre, conmemorando el centenario del primer certamen de belleza local. Donó 15 ejemplares del libro a la asociación.

Mirtea Acuña compartió experiencias recientes, incluyendo la visita al 6° Festival y 100 años de la cooperativa de Salineros en Cuyutlán, y reflexiones sobre el mestizaje en Colima a partir de encuentros personales.

Jaime Valdés abordó la necesidad de apoyo económico para la labor de los cronistas, que a menudo carece de recursos institucionales. Presentó la necesidad de publicar historias de vida recopiladas y destacó la fuerte conexión de Comala con Juan Rulfo. Propuso explorar la posibilidad de hacer una réplica de la emblemática banca de Rulfo, buscando contextualizar mejor. También sugirió ideas para mejorar la representación de la historia y cultura de Comala en el espacio público.

La Presidenta Municipal de Comala, Licda. Daniela Orozco, presente en la sesión, respondió a Jaime Valdés confirmando que está explorando la posibilidad de trabajar en una propuesta para ofrecer a Comala algo que los represente mejor.

Sergio Francisco Chapela informó sobre un convenio vigente entre la ACPE y la imprenta del gobierno del estado que permite a personas de Colima publicar libros cubriendo solo el costo del material (ahorrando 65-70%), una excelente oportunidad para los cronistas. También planteó el interés de cronistas deportivos y taurinos en unirse a la asociación, un tema que será analizado por el pleno.

Rogelio Pizano compartió emotivos recuerdos de visitas a Comala y Colima, mencionando figuras como Jesús Valencia y Alberto Isaac, destacando la hospitalidad comalteca y la importancia de explotar las figuras culturales de Comala.

Gabriel Velasco recordó su conexión con Cuyutlán y la celebración del festival de salineros, compartiendo anécdotas sobre la sal de Cuyutlán en la Ciudad de México.

Próximos Eventos

Por su parte Abelardo Ahumada González, responsable de publicaciones y coloquios de nuestro colectivo, anunció importantes eventos futuros, como El Coloquio Nacional en Huandacareo, Michoacán, los días 29 y 30 de mayo, con participación de compañeros de la asociación. También informó sobre el Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades y Comunidades Mexicanas en Durango a finales de julio, con el tema “El Camino Real de Tierra Adentro,” invitando a participar con ponencias sobre caminos y rutas de nuestra región. Se animó a quienes deseen asistir a registrarse pronto.

Se recordó que nuestra labor como cronistas es impulsada por la pasión y el gusto por lo que hacemos, a menudo sin apoyo económico institucional.

Finalmente, se mencionó que está programado el reconocimiento al compañero Miguel Chávez Michel, que se entregará a su llegada, ya que tuvo un retraso por compromiso que atender. Hubo una propuesta para realizar una foto oficial de la sesión.

La sesión concluyó formalmente a la 1:32 PM del sábado 17 de mayo.

Agradecemos a todos los presentes, invitados especiales y a la Presidenta Municipal de Comala por su asistencia y participación, que enriquecen nuestro quehacer.

¡Continuemos trabajando juntos por la crónica y la historia de Colima!

Entradas relacionadas

6 comentarios en "Nueva mesa directiva de los Cronistas de Colima."

  1. Me parece amplia, activa, apasionada y profunda, la actividad de los Cronistas Colimenses. Sin duda un ejemplo a seguir.

  2. Felicito a la Asociación de Cronistas de Acapulco por estar vigentes y con la misma enjundia de sus fundadores.
    Soy investigador de la Universidad Nacional Rosario Castellanos originario de Guerrero en donde he realizado trabajo de campo por 30 años enfocado en los Filipinos de la Nao asentados en Guerrero. En el mes de Junio finalmente haré mi primer viaje para Colima, Jalisco y Nayarit en busca de los Filipinos que ahí se establecieron al bajarse de los galeones en Salagua. Solicito respetuoisamente me proporcionen los emails y whatsapp o contactos de cronistas que me puedan apoyar en la especialidad de los Indios Chinos de Colima y anexos. Estaremos con un par de investigadores Filipinos en Tecoman, Tecolapa, Caleras, Barra de Navidad, San Blas etc… Un fuerte abrazo a todos y quedo a la orden. Gracias de antemano.

    1. Hola Ricardo bienvenidos a Colima, con gusto te facilito contacto con el presidente de nuestra asociación Herminio Valencia y con gusto podemos reunirnos para comentar y apoyar en lo que este en nuestro alcance y aportar los contactos. Saludos
      José Salazar Aviña, jsalazaravi@gmail.com, secretario.

      1. Gracias por su pronta respuesta
        Ya le envié un correo electrónico con más información.
        Quedo en espera de sus sugerencias e indicaciones.

        Feliz día a todo el comité.

        Ricardo Pinzón

  3. Un error de velocidad. Mis felicitaciones son para ustedes miembros de la Asociación de Cronistas de Colima.
    Su servidor y compañero del sendero histórico nacional…Ricardo Pinzón.

    Viajaran conmigo la Dra. Nenita Pambi de la Universidad de California y el cineasta Reuben Domingo para documentar la presencia Filipina en esa región y yo para hacer pruebas de ADN a voluntarios pobladores para invesitgar la ascendencia Asiática en la genética de los colimotes.
    Vivan los Cronistas de Colima !

Responder a Ricardo Pinzón Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *